jueves, 18 de octubre de 2012




                Comenzamos el nuevo curso, y...
                 ¡estrenamos patio en infantil!














                                             Tenemos cocina...¡con jamón y todo!...











... un circuito para jugar con coches, camiones, motos...,







                       .... una selva para jugar con animales:





leones,
camaleones,
jirafas y...

... animales marinos.
                                                  
   




¡¡¡Gracias mamás y papás!!!



















jueves, 10 de mayo de 2012

   Durante el mes de abril hemos trabajado obras infantiles de Ana Mª Romero Yebra, una escritora de nuestra provincia.

   El cuento seleccionado para el nivel de tres años, ha sido el Hada del arco iris.

   En el nivel de tres años hemos conocido a Colorines, protagonista del cuento y otros personajes como Juanito y la Gallarda. Una vez escuchado el cuento varias veces, con la ayuda de las familias, creamos nuestras varitas mágicas.




   En clase, conocimos los personajes: Colorines, Juanito y la Gallarda.

   Aprendimos la canción, con la ayuda de un "musicograma".


   A continuación realizamos el contrato lector, en el que indicamos la protagonista del cuento, palabras nuevas que hemos aprendido, valoración del cuento y un dibujo sobre el mismo.




   En el nivel de cuatro años hemos  conocido a Doña Pescadilla. Tras contar el cuento, realizamos el contrato lector donde reflejamos el nombre de la protagonista, nuevas palabras que hemos aprendido, valoramos el cuento, escribimos quien nos lo ha contado y por último hicimos un dibujo sobre el cuento.














   Después aprendimos la canción de Doña pescadilla.






  Por último creamos en piedra a la protagonista del cuento.












jueves, 26 de abril de 2012

Para este curso, en el Ciclo de Infantil, hemos realizado un pergamino en el que aparece el título del libro que más le ha gustado a cada niña@ y un dibujo alusivo al mismo. Aquí podéis ver un ejemplo.

 














Para este día se han realizado diferentes actividades y han resultado bastante gratificantes:
 
  - Tutorización.
    Los niños de primaria se encargaron de contar cuentos al alumnado de infantil y primero de primaria. Algunos alumnos/as más pequeños eligieron el tema de su cuento.





 - Una vez escuchado el cuento, "contador" y "escuchante" elaboraron un  trabajo alusivo al mismo.







 ¡¡¡¡Esta actividad nos encantó!!! 

 ¡¡¡Queremos volver a repetirla, pues disfrutamos mucho con la lectura al aire libre!!!!




- "Nuestro libro favorito es..."
     Para esta actividad hemos contado con la colaboración de las familias y ha consistido en la realización de un dibujo sobre su libro o cuento preferido, aportando a su vez titulo del libro, vocabulario aprendido, la explicación de por qué le gusta...





Aquí tenéis un ejemplo de una alumna de cuatro años.

     ¡¡¡Nos encantan las princesas!!!!




  Cuentos de animales, como  el de este alumno de tres años B



Cuentos tradicionales como este de Bambi de una alumna de tres años A.




jueves, 12 de abril de 2012

   Visita al Camping la Molineta. Un lugar de nuestra localidad que nos acogió con mucho cariño.

   

   Nos permitió realizar diversas actividades:



 

- ¡Tirolinaaaaa!!!!








-Paseo por el río


 - Amasando pan de chocolate.   ¡uhmmmm...estará delicioso!!!





 - ¡A cuidar los animales del camping!!! 
















 En el mes de Marzo nos acercamos al mundo de los cuentos. Nuestros alumnos y alumnas cada día  traen a clase un cuento de casa. Una de las actividades del taller de cuentos ha sido realizar un dibujo libre sobre el cuento trabajado.




  


   Aprovechamos la lectura de "Bambi"  para comentar aspectos de la naturaleza, sirviendonos de uno de los trabajos que teniamos previsto.













  Otra variante del taller ha sido la narración del cuento por parte de un alumno o alumna.






  

  


jueves, 15 de marzo de 2012

Durante el mes de febrero, conocemos la figura de Lorca y realizamos este precioso Dossier. ¡Esperamos que os guste!!!! 
Para poder verlo, pincha en este enlace: http://issuu.com/infantillaujar/docs/dossier_lorca/7. Ten en cuenta, que hay un poema secuenciado "El lagarto" pero no está en este mismo dossier, para verlo hemos creado un dossier diferente y puedes verlo en el siguiente enlace: http://issuu.com/infantillaujar/docs/lagarto/5

jueves, 1 de marzo de 2012



DÍA  DE ANDALUCÍA EN INFANTIL.











 Para la celebración de este día, comenzamos con una asamblea, y entre otras cosas, escribimos el nombre de nuestra comunidad autónoma.


 Una de las actividades, fue la elaboración de una visera  con los colores de nuestra bandera.
¡Verde, blanca y verde...! ¡Nuestras viseras van a quedar chulísimas!!!!!!!!









 Una vez rotuladas las letras y coloreada la visera, recortamos por los lugares indicados para el montaje de la misma. ¡Recortar es lo que más nos gusta!!!








¡las viseras están listas...! y salimos al patio de los mayores para disfrutar con los demás compañeros/as un rato realizando varias actividades juntos, como:


 


 - Escuchar el "Parral", canción típica de Laujar que tiene su propio baile. Si quieres saber más sobre dicho baile, pincha en este enlace:www.elauxar.es/




 


- Audición del Himno de Andalucía.

- Intervención del alumnado para expresar sus conocimientos sobre nuestra comunidad.

sábado, 25 de febrero de 2012

La Protagonista de la Semana es... ÁFRICA!!!
  
 En esta semana, uno de los días le pintamos sus manos...

 
   
Añadir leyenda


...y sus pies!!!








El último día de la semana, el papá o la mamá del protagonista, nos visita y le hacemos una entrevista.

jueves, 23 de febrero de 2012

     6 DE DICIEMBRE
 Constitución Española.



...Así comenzamos la elaboración de nuestras cometas...



 ...y así fue como nos quedaron!!!

     

jueves, 2 de febrero de 2012

..."El protagonista de la semana es...Jorge"

Su mamá para la entrevista, nos trajo una pelicula en la que vimos desde que Jorge nació hasta la actualidad. ¡Nos gustó muchísimo!

                         

Día de la paz

Algunas de nuestras actividades para el día de la paz, han sido:

- El jardín de la paz.
- Poemas secuenciados.
- Parábola: Sólo semillas de paz.
- Poema: La cucaracha pegona...




"...está quedando precioso el jardín..."